No olvidemos que la Edad Media fue una época muy turbulenta. La vida humana estaba en constante riesgo debido a las invasiones o la lucha entre reinos y señores feudales.
En muchos lugares se construyeron torres de vigía para alertar a la población de los peligros y fortificaciones para guarecerse y defenderse adecuadamente.
Transcurrieron los siglos; muchos de estos castillos fueron el origen de pueblos y ciudades y, una vez perdido su valor militar, demolidos o convertidos en palacios y viviendas.
Sin embargo, numerosos conservan todavía su feroz aspecto, recuerdo de sus momentos de esplendor.
La Fundación Aurora animará a habilitar los castillos con objeto de que los niños y jóvenes los visiten, y mediante centros de interpretación, paneles informativos y proyecciones audiovisuales conozcan las costumbres y el modo de vida de los Humanos medievales.
Os dejamos una muestra de unas preciosas fotografías que publicó el periódico “El País”, y el enlace para que disfrutéis del resto.
La experiencia de alojarse en un castillo (Cardona, Barcelona)
La que es probablemente la fortaleza medieval más importante de Catalunya, e estilo románico y gótico, con sus salas Daurada y dels Entresòls, alberga actualmente el Parador Nacional de Turismo Duques de Cardona. Dos de sus joyas son la Torre de la Minyona, del Siglo XI, y la iglesia románica de Sant Vicens de Cardona.
NURIA TALAVERA
El pasadizo secreto (Bellver, Palma de Mallorca)
Rodeado de bosque y dominando la bahía de Mallorca se alza uno de los pocos castillos de Europa de planta circular. La fortaleza, de principios del Siglo XV, tiene estilo gótico mallorquín y actualmente acoge el museo de historia de Palma. Se asienta sobre kilómetros de cuevas y galerías y se dice que hay un pasadizo secreto que lo conecta con la ciudad.
TOLO BALAGUER
El castillo colegiata (Alquézar, Huesca)
Diversas edificaciones construidas entre los Siglos IX y XVI conforman este conjunto que primero fue fortaleza musulmana, luego cristiana, y después hogar de una comunidad de agustinos. Para ello se construye una iglesia colegiata románica, sustituida por otra tardo-gótica en el Siglo XVI: la Colegiata de Santa María la Mayor.
C. SAPPA
Una fortaleza de cine (Loarre, Huesca)
Considerado uno de los castillos románicos mejor conservados de Europa, del Siglo XI, aparece en ‘El reino de los cielos’, de Ridley Scott, y en ‘El nombre de la rosa’, Jean-Jacques Annaud. Sus pasadizos angostos, pensados para ponerles las cosas difíciles a sus invasores, contrastan con su hermosa iglesia con cúpula empotrada en sus muros.
ASIER
Las andanzas del Cid (Jadraque, Guadalajara)
Enclave estratégico durante la Reconquista, morada de reyes y testigo de las andanzas del Cid. La arquitectura actual del castillo data casi exclusivamente del último tercio del Siglo XV. En 1899, el Ayuntamiento de Jadraque lo compró por 305 pesetas.
W. BUSS